JÓVENES ALUMNOS y ALUMNAS DE 6 CENTROS EDUCATIVOS DE ESPAÑA VISITARAN WEIMAR Y BUCHENWALD, DEL 3 AL 8 DE ABRIL, CON LA AMICAL DE BUCHENWALD
lunes, 10 marzo 2025
.
Este año 2025 se conmemora el 80 aniversario de la liberación de los campos nazis. Y por eso durante este año los diferentes espacios de terror y represión del nacionalsocialismo vivirán importantes y emotivos actos internacionales e institucionales en torno a las diferentes fechas de las liberaciones.
Éste es el caso del campo de Buchenwald, que el domingo 6 de abril acogerá la manifestación de recuerdo y homenaje a las víctimas, pero también luchadores y resistentes antifascistas deportados por los nazis a Buchenwald ya sus subcampos.
Este año el Amical de Buchenwald de España ya lleva meses trabajando en coordinación con el Ministerio de Cultura de España, organizando un viaje en grupo de alumnos de diferentes centros educativos del país, y acompañados de un grupo de adultos, familiares y socios y socias del amical.
Este viaje cuenta con la presencia y apoyo del ministro de cultura Ernest Urtasun, y del Instituto de Memoria de Navarra, de la embajada de España en Berlín y de la Generalitat de Catalunya.
Los jóvenes y adultos participarán en los actos internacionales en el campo, y visitarán la ciudad de Weimar, el subcampo de Dora, y todas las instalaciones históricas del campo y la exposición permanente.
Entre los muchos actos en los que los jóvenes participarán está la inauguración de la exposición sobre Jorge Semprún en el ayuntamiento de Weimar, y la plantación de árboles del proyecto “1000 buchen”, donde este año se plantará un árbol en recuerdo del deportado republicano José Rubio, y dos en memoria de los deportados navarros en el Buchenwald.
Los jóvenes, de los centros educativos INS Bruguers de Gavà; INS Andreu Sempere de Alcoy, IES Arcipreste de Hita de Madrid, Colegio Alazne de Barakaldo, IES Iturrama de Pamplona, e IES Marcas de Villena de Marcilla (Navarra), serán los encargados de leer un manifiesto en representación de los jóvenes europeos en el acto central en el appellplatz, y más tarde de leer el Juramento de Buchenwald en diferentes idiomas.
Esta experiencia será seguida por TVE, y el alumnado tiene también el encargo de realizar un material audiovisual para ayudar a la sensibilización y divulgación de la memoria y la prevención del fascismo.